Si hay algún padre en la sala estará de acuerdo conmigo que viajar con niños es una odisea. No por el comportamiento, que ellos se comportan como lo que son. Sino más bien por todo el plan de logística que implica. Como madre que soy y por experiencia personal, voy a compartir contigo unos consejos que siempre doy a quien me pregunta cómo me las apaño cada vez que tengo que volar con mis hijas en un avión.
- El Porta-bebés: este gran invento es excepcional para uso en aeropuertos, sobre todo si se viaja con un niño y menor de 6 meses. Manos libres para llevar el equipaje de mano y bastante movilidad. Pero si no es el caso, y viajas con un bebé y un niño de 3 ó 4 años, recomiendo el cochecito de una pieza plegable que puedes llevar hasta la puerta de embarque. En cuanto a los controles de seguridad, en ambos casos tienes los mismos inconvenientes de tener que desmontar todo para pasar por la puerta de seguridad.
- Comida preparada: si el bebé toma pecho, no hay ningún problema. Pero si por el contrario toma biberón existen en algunos supermercados unos bricks con leche preparada. O papillas si es el niño algo más grande. Al estar los productos precintados pueden pasar los controles sin problema. Además, para el viaje es más práctico porque se cuenta con menos objetos que llevar en la bolsa de mano del bebé.
- Juguetes de viaje: en tiendas como Flying Tiger puedes encontrar juguetes de viaje, pequeños e ideales para llevar. Recuerda que para que el viaje sea lo más leve posible, hay que tener a los niños entretenidos. Desde un libro para leer, o para colorear, LEGOs en versión viaje… Hay multitud de opciones. Sólo tienes que asegurarte de llevar el que más le guste a los pequeños.
- La Bolsa del Bebé: todos sabemos que está bolsa se debe llevar sí o sí. Pero es muy importante el contenido. Siempre recomiendo (y jamas olvidar) los siguientes elementos: pañales, toallitas húmedas, bolsa deseable para pañales, toallita de algodón, gasa o pañuelo multiusos, ropita extra por si hay que cambiar, chupete, biberón y comida (leche en polvo o brick preparado, papillas, etc).
- Manta o chaqueta: siempre me pasa que en los aviones hace más frió de lo que debiera. Por eso, recuerda tener a mano una manta o arrullo para el bebé en caso de que haga frío.
Lo más importante de todo cuando viajas con niños es mantener la calma en cualquier situación. A veces, los padres nos ponemos más nerviosos que los niños porque nos preocupamos por lo que piensen el resto de los pasajeros. Pero la gente puede ser comprensible. Además, si te ves en un apuro, siempre se puede pedir ayuda a otros pasajeros que como tú viajen con niños. Porque todos los que tenemos hijos, hemos pasado por ahí.
¿Cuáles son tus consejos para viajar con niños? ¿Cómo los entretienes cuando tienes que volar con ellos?
este post me viene genial 😉
En agosto volaré con dos niños a Copenhague! de 5 y 3 años (ya no son bebés, eso sí).
No son muchas horas pero sí que es buena idea llevar juguetes, libros de pintar, folios,… y lo de la manta es verdad, ese aire frío que ponen en los aviones me mata :/
Gracias!